Desfile de los participantes en la VIII Guelaguetza Popular de Santa María, Cal.
La fiesta de la Guelaguetza en Santa María, California; que este año cumplió 8 años, arrancó por la mañana con el desfile de las chinas oaxaqueñas, los danzantes de la pluma, liderados por el grupo de danza chichimeca quienes abrieron el programa con la presentación de las danzas a tlaloc, tonantzin, al maíz y en honor a los apaches.
Ahí los jóvenes oaxaqueños -participantes en la Danza Chichimeca del maestro Pedro Velásquez- , agradecieron el apoyo de la comunidad quienes con su presencia apoyan la educación y el otorgamiento de becas para esos jóvenes.
Cabe destacar que gran parte de los recursos que obtienen de la Guelaguetza en Santa María, son destinados a becas para los jóvenes oaxaqueños que entran a la Universidad.
Los organizadores de ésta fiesta dieron la bienvenida a los miles de asistentes en su mayoría familias trabajadoras oaxaqueñas de los campos de Santa María y de lugares cercanos.
Fidel Henríquez, tesorero del Comité Guelaguetza Santa María, organización que realiza la fiesta indígena, resaltó el trabajo que han hecho a lo largo de los años por realizar esta fiesta de la comunidad.
Henríquez, explicó la importancia que no lleguen otras organizaciones privadas a confundir a la comunidad con sus eventos, haciendo alusión a la empresa privada que está haciendo un tour de Guelaguetzas en California y que ayer mismo tuvo un gran fracaso en Bakersfield debido a la defensa que han hecho líderes de organizaciones en defensa de la cultura oaxaqueña.
Manifestantes en contra de la Guelaguetza Privada en Bakersfield, California. Foto tomada de facebook de UPBJ.
Y así fue, la Guelaguetza de Bakersfield realizada por la empresa Huatulco Entertainment no se pudo llevar a cabo como tal, según contó Héctor Hernández presidente ejecutivo de la Unidad Popular Benito Juárez (UPBJ) quienes han realizado junto con la comunidad la Guelaguetza en ese lugar a lo largo de 5 años.
Hernández dijo que su organización arrancó su trabajo con el festival mixteco hace 12 años, que en el 2008 dió paso a la Guelaguetza que realizan en el mes de octubre con una afluencia actualmente de unas 3 mil personas.
“Nuestro trabajo ya lo conoce la comunidad. Nuestra Guelaguetza la hacemos en el mes de octubre por eso algunas de las personas que iban a la Guelaguetza de Vicente Ramos se regresaban y nos decían que les extrañaba que porque ahora iban hacer la fiesta”.
“Lo sentimos por los negocios que participaron, porque en realidad no hubo nada”, abundó Hernández quien dijo que varios factores contribuyeron a que la llamada Guelaguetza Privada fuera un fracaso, tras manifestar que aunque ellos no hubieran hecho una manifestación de todas maneras la gente no hubiera asistido.
Comerciante dice a los manifestantes que fue engañado por el organizador de la "Guelaguetza Privada".
Durante la protesta dijo que llegaron 6 patrullas a decirles que no se oponían a su manifestación, que estaban en todo su derecho, pero que tuvieran cuidado en no obstruir el camino. Otro incidente que les ocurrió fue el que un camión les hubiera echado agua, pero no pasó a mayores y como a las 4 de la tarde los manifestantes se retiraron del lugar.
La UPBJ llevará a cabo la Guelaguetza en Bakersfield el próximo domingo 14 de octubre en la Universidad Estatal de California en Bakersfield con la participación especial del grupo folklórico Huaxyacac.