jueves, 17 de febrero de 2011

Lenguas indígenas, patrimonio intangible de México


Náhuatl, maya, mixteco, zapoteco y tzeltal son las lenguas 'maternas' que más se hablan en México

INFORMACIÓN E IMAGEN CORTESÍA DEL INAH
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb 16, 2011.- Náhuatl, maya, mixteco, zapoteco y tseltal son las lenguas maternas de mayor presencia en México, al ser usadas por 55% de los más de seis millones de hablantes indígenas, no obstante el tuzanteco, ayapaneco y awakateko son las hablas nativas que están en alto riesgo de desaparecer, toda vez que en conjunto éstas sólo son practicadas por 16 personas.

Con el objeto de abrir un foro público en el que se dé a conocer la riqueza lingüística de México y crear conciencia sobre la necesidad de preservar este patrimonio intangible, el próximo domingo 20 de febrero se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna en el Museo Nacional de Antropología, recinto en cuyas salas etnográficas se resguarda la memoria viva de grupos originarios.

"Es importante difundir y conservar las lenguas y variantes lingüísticas existentes en la República Mexicana, donde entre el ocho y 10% de la población habla alguna, por lo que es primordial que los no hablantes de idiomas nativos conozcan y valoren esta riqueza cultural", indicó Diana Magaloni, directora de este museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), donde se llevarán a cabo una serie de actividades que darán comienzo con la entonación en chinanteco del Himno Nacional Mexicano.

Sobre la situación que presentan las hablas indígenas en nuestro país, el antropólogo Arnulfo Embriz, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) detalló que actualmente existen 68 lenguas nativas y 364 variantes lingüísticas, de las cuales 50% están en proceso de desaparecer, de ahí la urgencia de preservarlas.

"La poca existencia de materiales y métodos de enseñanza en habla indígena, la discriminación, la negación del uso de los idiomas nativos por parte de los pueblos originarios, ya sea por vergüenza o miedo, y la poca valoración de la lenguas maternas a nivel mundial, son algunas causas que han incidido en la desaparición, desde la Colonia hasta nuestros días, de alrededor de 300 variantes de las más de 600 que existían en México", señaló.

El antropólogo Embriz detalló que hoy en día existen seis millones 44 mil 547 hablantes de lenguas indígenas, de los cuales 55% hablan náhuatl, maya, mixteco, zapoteco y tseltal. El náhuatl representa el idioma nativo de mayor uso, con más de 1.3 millones de hablantes, le siguen el maya con más de 758 mil, el mixteco con más de 423 mil, el zapoteco con más de 410 mil y el tseltal con más de 371 mil.

El especialista refirió que por su parte los idiomas nativos que están en vías de perderse son: el ayapaneco, que sólo es practicado por ocho personas de la comunidad de Ayapa, en el municipio Jalpa de Méndez, Tabasco; el tuzanteco, que únicamente es hablado por cinco personas del municipio Tuzantán de Morelos, Chiapas, y el awakateko, usado por tres personas de Champotón, Campeche.

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna fue instituida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el 21 de febrero de 2000, desde entonces en el orbe se llevan a cabo diversas actividades de difusión y preservación de las hablas indígenas.

En el Museo Nacional de Antropología (MNA) el evento dará comienzo a las 11:00 horas en el patio con la interpretación en chinanteco del Himno Nacional Mexicano y la lectura en zapoteco del cuento El conejo y el coyote.

Las actividades, organizadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), también incluyen la exposición fotográfica Ciclos de México, conformada por 122 imágenes a color de mediano y gran formato, que mostrará los rostros, tradiciones, trajes, gastronomía y festividades religiosas de 30 comunidades indígenas de México, entre ellas: chontales, coras, mayas, nahuas, mixtecos, pames, rarámuris, totonacos, tzotziles y zoques.

Dicha muestra, bajo la curaduría de William Merrill, director de la División de Etnología del Museo Nacional de Historia Natural, adscrito al Instituto Smithsoniano de Washington, tendrá paneles de información sobre la ubicación, población total y número de hablantes de la lengua de cada una de las comunidades indígenas. La exposición estará ubicada en el pasillo de la Sala Mexica del MNA, donde permanecerá hasta el 20 de marzo.

Entre las actividades de fomento de las lenguas indígenas entre el público infantil, se hará la lectura de poemas en maya, zapoteco, rarámuri, trique, náhuatl, purépecha y otomí, compuestos por niños de diversas partes del país que participan en el programa Salas de Lectura, desarrollado por el Conaculta,

Asimismo, se impartirán talleres infantiles a cargo de personal del INALI y del programa Alas y Raíces, entre los que destacan los juegos de lotería en diversas lenguas, y el del cenzontle, parecido al de serpientes y escaleras; además de un taller sobre la importancia de la lengua materna y la lectura de fábulas a cargo de varios cuenta cuentos.

De igual forma, los asistentes podrán admirar la exhibición de libros de cartonería hechos por niños de Oaxaca o adquirir alguna publicación en la venta de textos en lenguas indígenas, publicados por el INAH, el INALI y el Conaculta.

El Museo Nacional de Antropología se ubica en Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi, Col. Chapultepec. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas en el patio central. Entrada gratuita.