martes, 8 de diciembre de 2009

Indocumentados mixtecos nuevos esclavos en Estados Unidos: RIIO



Escrito por Erika Lucero Huajuapan de León, Oaxaca.-
Debido a la pobreza en la que viven miles de personas de las comunidades marginadas de la región Mixteca, provoca que emigren hacia los Estados Unidos.


Al respecto, Adolfo Gómez Hernández, coordinador de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), señaló que la extrema pobreza en que viven, orilla a que las personas emigren de sus poblaciones rumbo a los Estados Unidos principalmente para buscar una mejor alternativa, "pero es muy triste la situación de muchos migrantes mixtecos, ya que ahora son los esclavos modernos de los estadounidenses, que por miedo a ser deportados y no hablar inglés y muchos de ellos tampoco español se quedan a laboral en los campos de fresa y hortalizas principalmente".



Mencionó que "la esclavitud de migrantes mixtecos se agudizó más por el efecto de la crisis económica, ya que muchos patrones están lucrando con esta situación para exprimir a los migrantes en jornadas de trabajo de hasta 16 horas, por lo cual la discriminación es terrible para nuestros paisanos".



Explicó que en los migrantes mixtecos y de otros estados, durante sus largas jornadas de trabajo, apenas tienen tiempo para tomar agua, con el fin de que saquen el trabajo para ganar al día 90 dólares "los cuales son insuficientes para sufragar los gastos con los que cuentan".



Gómez Hernández, expresó que "conocemos los campos agrícolas de tomate o uva, los cuales se concentran principalmente en los estados de Oregón y California, donde existe esta discriminación mayor, por el simple hecho de que los migrantes tienen el temor a ser deportados a sus comunidades de origen".



Manifestó que han hecho pronunciamientos al gobierno del presidente Barack Obama, sin que se tenga respuesta positiva, ya que "la gran mayoría de representantes tanto republicanos como demócratas defienden sus intereses, mientras que por otro lado el gobierno de México no hace valer su papel para acabar con esta situación, ya que está esperando que Estados Unidos de un paso en esta materia, la cual se ve difícil y quizás imposible que exista una reforma migratoria en el periodo de Obama".


Mientras tanto el coordinador de RIIO, señaló que no solamente en los Estados Unidos se da este tipo de actos vergonzosos, si no que de igual forma en los campos de Sinaloa, Baja California y Sonora, existe "el coyotaje interno, donde patrones de los campos de uva y hortalizas contratan a personas indígenas de Oaxaca, Puebla y Guerrero, quienes les ofrecen sueldos decorosos y una mejor vida, que sólo es un gancho para envolverlos y al final de cuentas, están esclavizados en los campos mexicanos".


Aseveró que específicamente en la ciudad de Hermosillo en la colonia 13, existen grandes extensiones de campos de uva "donde se da este tipo de actos vergonzosos de esclavizar a los migrantes mixtecos, sin que ninguna autoridad se preocupe por hacer algo, ni en México ni en Estados Unidos, por lo cual esto no se le puede llamar de otra manera que la esclavitud moderna", puntualizó.




Cabe señalar que de acuerdo a Lauro Barajas, director de la organización de la Unión de Campesinos de America (UFM), por sus siglas en inglés, fundada en 1962 por César Chávez, el más emblemático líder agrario que ha tenido Estados Unidos, señalan que los migrantes, "son trabajadores con los cuales Estados Unidos no podría vivir, y sin embargo son invisibles, nadie les oye, nadie les defiende, nadie se preocupa por ellos a no ser por las organizaciones que buscan el reconocimiento de sus derechos laborales".




Asimismo la UFM calcula que más de un millón de trabajadores agrícolas son empleados tan sólo en California, del cual 80 por ciento son indocumentados, la mayoría son individuos temerosos, dice Barajas. Tienen miedo a ser despedidos y deportados. Esa condición de vulnerabilidad permite que sean sometidos por contratistas y propietarios de los campos agrícolas. Encerrarlos en un puño y explotarlos muchas veces hasta morir.



lunes, 7 de diciembre de 2009

Jornaleros, presos en la “tierra prometida”

Martes 01 de diciembre de 2009
Thelma Gómez Durán / Enviada
El Universal

Claudiagomezd@eluniversal.com.mx

Cada año, miles de personas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas emigran a campos del norte a trabajar. Son grupos explotados y encadenados a la pobreza

CAMPOS DE RECLUSIÓN. Miles de jornaleros llegan a los campos de Baja California con problemas de buen salario, para encontrar sólo abusos y explotación (Foto: Thelma Gómez / EL UNIVERSAL )

Salió de Oaxaca con la promesa de que trabajaría en un campo de cultivo de Baja California. La paga sería buena, le dijeron. Cruz Ángel Alcalá subió al camión del "enganchador"; llegó a Ensenada, el viaje continúo varias horas más. Llegó a un rancho custodiado por hombres armados. Lo que vio no se parecía en nada al panorama que le habían pintado. Los jornaleros no podían salir. La comida que les daban era poca y mala, dormían en galeras y trabajan más de ocho horas diarias, cortando espárragos.

Después de dos intentos y varias semanas de encierro, Cruz Ángel escapó. Pidiendo aventón llegó hasta El Rosarito, Baja California. Ahí contó su travesía a funcionarios del DIF y de la Procuraduría estatal de Derechos Humanos y Protección Ciudadana. Les dijo que en el lugar había como 30 jornaleros más que no podían salir.

El 20 de abril de 2009, personal de la Procuraduría de Derechos Humanos lo llevó a presentar una denuncia por privación ilegal de la libertad. Cruz Ángel sólo quería regresar a su tierra. El DIF pagó su boleto para Oaxaca. Ninguna autoridad investigó su caso.

Historias como la de Cruz Alcalá se escuchan cada vez más en Baja California, Chihuahua, Sonora o Sinaloa. Lo que le sucedió a este oaxaqueño, de 28 años, es la muestra extrema de la explotación laboral que viven hombres, mujeres y niños, jornaleros que trabaja en los campos de cultivo de Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua o Michoacán.


Un ejército que se integra por casi 3 millones de personas, la mayoría indígenas y migrantes. Son originarios de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Chiapas y otras entidades. Van en busca del trabajo que no encuentran en el lugar donde nacieron.


"Son los esclavos modernos", dice Margarita Nemesio, coordinadora del área de Migrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. "Es una población explotada, a la que no se le respetan sus derechos y a la que se tiene encadenada a la pobreza".


"El patrón luego no paga"


Es común que los jornaleros trabajen por día o por "tarea". Es decir, se les paga por cada surco "deshierbado", por cada caja de hortaliza o fruta recogida.


Por una cubeta de 20 litros llena de jitomate, reciben 3 pesos. Por "hilar" un surco de chícharo, 5 pesos.


Trabajar en un campo de girasoles no es algo romántico. Natalia puede decirlo. El paliacate que cubre su rostro sólo deja ver sus negros ojos. Esta joven, de Tlaxiaco, Oaxaca, corta flores en el Rancho Twins. Su labor empieza antes de que el sol salga y termina casi a las cuatro de la tarde. El trabajo es duro, los dolores de cintura constantes. El sueldo, cuando lo hay, es de 120 pesos al día.


—Hace dos semanas que no nos paga el patrón.


—¿Por qué?


—No hay dinero, dicen.


—¿Y ustedes, qué hacen?


—Ahorramos o pedimos prestado.


Muchos jornaleros piden fiado en las tiendas que, en su mayoría, son de los mayordomos. Hay quienes deben hasta 9 mil pesos.


Florencio Posadas Segura, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estudia las condiciones laborales de los jornaleros. Encontró que poco más de la mitad (55%) ganaba 496 pesos semanales.


Ese salario, asegura, es ilegal por estar por debajo de su valor real. "No les pagan horas extras, prima vacacional ni aguinaldo. Obtienen una tercera parte del salario que deberían recibir".


Si reclaman, se quedan sin trabajo. A Pedro y a 40 jornaleros más los despidieron del Rancho La Joya, en Baja California. "Pedimos más sueldo, porque el patrón llevaba mucho pagando lo mismo. Nos corrieron. Teníamos seis años trabajando ahí y no nos dieron nada".


Estos indígenas se organizaron y demandaron a la empresa. "El patrón dijo a otros que no nos contrataran. De los 40, sólo 17 aguantamos con la demanda. Tardamos mucho para tener trabajo", cuentan. Han pasado 10 años, y su "asunto" sigue sin resolverse en el Juzgado Décimo de Distrito de Ensenada.


Sin derechos laborales


Juan, indígena triqui de 28 años, ha sido jornalero la mitad de su vida. Sabe de abusos laborales: "Hay ranchos donde entras a las siete y sales a las siete de la noche. Si te sientas antes de la hora, el mayordomo te castiga. Cuando hay mucho trabajo, no descansas ni domingo. Si fallas un día, cobras la mitad de la semana. Dan agua salada que te da diarrea".


Los derechos laborales son "letra muerta" para los jornaleros, remarca Posadas Segura. Este investigador ha entrevistado a empresarios agrícolas. La opinión generalizada entre los patrones, señala, es que los migrantes nacieron para trabajar en el campo, "pues están chaparritos, tienen la estatura adecuada", dicen. Además, "creen que hacen un favor a esta gente al darles trabajo".


Los más pobres


Cada año, entre septiembre y abril, la montaña de Guerrero se queda casi vacía; 70% de sus pobladores se van de jornaleros. De los 19 municipios de la montaña, 11 tienen un alto flujo migratorio y 10 alta marginación.


De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, más de 8 mil indígenas de la región viajan al norte del país. Esta migración no ha mitigado la pobreza, asegura Margarita Nemesio, del Tlachinollan. "Regresan con poco dinero y enfermos".


Hilario trabaja desde los 10 años en los campos del Valle de San Quintín. Es de Oaxaca y tiene 29 años.


—Antes no usaban tanto químico. Ahora, hay más. Uno se siente mareado; da vómito y calentura. Cuando "gasean" no dan protector.


—¿Les avisan que van a fumigar?


—No. Si hay viento, el gas cae en los ojos; tardas media hora de puro llorar. Sólo dicen: "No se sienten ahí, porque se les va a pudrir el ano con el químico. Y pues uno está agachado, trabajando".


En sus recorridos por los campos, Posadas Segura ha comprobado que se utilizan plaguicidas prohibidos, como el Parathion. "En Sinaloa, las avionetas fumigan encima de los trabajadores".


Además, secuestrados


Cada año, Tlachinollan recibe un promedio de 40 llamadas de jornaleros por los problemas que viven en los campos. En los últimos dos años, contabilizó la muerte de seis niños.


El 7 de febrero de 2009, un camión mató a Ismael, de un año y ocho meses. Sus papás recolectaban ejote en Sinaloa. Timoteo, de tres, perdió un brazo en Chihuahua. En Sonora, una niña murió al incendiarse una "cuartería".


La mayoría de las llamadas son por "la falta de pago o que los empresarios no los dejan regresar", explica Margarita, de Tlachinollan. La organización ha recibido llamadas denunciando que "los camperos están armados y no los dejan salir". Eso ha sido en Navolato, Sinaloa. Este año, estos reportes aumentaron.


En marzo, jornaleros guanajuatenses escaparon del Rancho Las Mercedes, en Sonora, donde eran maltratados. En septiembre, indígenas de Oaxaca denunciaron los malos tratos en el Rancho El Consuelo, en Baja California Sur. No los dejaban salir. Este mismo año, narcotraficantes secuestraron a jornaleros en Sinaloa. En ninguno de los casos se realizan investigaciones a fondo.


Servicios médicos, un sueño


Agustín tiene 16 años. Está en cama, se recupera de un accidente. El 17 de octubre, un camión le pasó encima. "Mi mochila se enganchó con el camión". No tenía Seguro Social.


En 1995, reformas a la ley hicieron obligatorio el Seguro Social a los trabajadores eventuales del campo, recuerda María Teresa Guerra Ochoa, autora del libro Los trabajadores de la horticultura sinaloense. Los empresarios se ampararon para no cumplir con la obligación.


"Esta reforma nunca se ha cumplido", dice Guerra Ochoa. Sólo 5% de los jornaleros tienen seguridad social. "Los empresarios sólo registran en el IMSS a los trabajadores de confianza. Cuando el jornalero requiere atención médica, le dan el pase de otra persona o lo dan de alta sólo por unos días".


Herederos de la pobreza


Alma tiene ocho años. Ella y su hermana, Alicia, de 6, hablan español. Su mamá sólo habla mixteco. Llegaron al Valle de San Quintín hace unos meses. Nacieron en Santa Cruz, Malinaltepec, Guerrero, uno de los municipios más pobres del país.


Tres mujeres, dos bebés y cinco niños son los únicos habitantes que, a las dos de la tarde, están en esta "cuartería". Así se le llama a esta hilera de 20 cuartos de lámina, donde sólo hay un baño. Los empresarios prestan esos cuartos a sus trabajadores.


Posadas Segura, en su libro El proletariado agrícola en el estado de Sinaloa, señala que las "cuarterías" o "galeras" son "campamentos de concentración de obreros agrícolas". En las "cuarterías" es común que los niños, de 7, 6, 4 y 3 años, se queden solos mientras sus padres salen a trabajar al campo.


La mayoría de estos niños no estudia, porque no hay una escuela cerca, porque cuando regresen a sus comunidades no les harán válido lo que estudiaron como migrantes o porque la desnutrición no los deja aprender. El promedio de estudio de los jornaleros es de tercer grado de primaria.


"Estos niños heredan la pobreza. No pueden salir de ese círculo porque no están sanos y no se van a educar. Es la población más vulnerable del país", asegura Nashieli Ramírez, de Ririki Intervención Social, organización que trabaja con niños migrantes.


Ramírez menciona que las políticas para combatir la pobreza no llegan a esta población. No son beneficiaros de Oportunidades, "por su condición migrante". El Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, creado en 1990 y dependiente de la Sedesol, comenzó con un buen impulso, pero ahora no tiene presencia, coinciden especialistas. Lo que sí continúa es la tradición de que los hijos de jornaleros trabajen desde los 11 o 12 años.


En México está prohibido que los menores de 14 años trabajen, pero no está penado en el Código Penal Federal.


Amigos del Presidente


La investigadora Guerra Ochoa resume en una frase por qué los empresarios agrícolas que explotan a los jornaleros no son sancionados, aunque violen diversas leyes: "Tienen mucho poder económico y político. Han sido consentidos por el Estado. Es un sector que tiene interlocución directa con el Presidente".


No exagera. El 4 de marzo de 2009, el presidente Felipe Calderón terminó su gira de trabajo por Baja California con una fiesta en el Rancho Los Pinos, en el Valle de San Quintín.


Las crónicas periodísticas informaron que el festejo fue para celebrar el cumpleaños de Benjamín Rodríguez Hernández, uno de los propietarios del rancho. El otro dueño es Antonio Rodríguez Hernández, ex diputado en Baja California y ahora secretario de Fomento Agropecuario en la entidad.


En el Valle de San Quintín, jornaleros coinciden: "El peor lugar pa' trabajar, el que menos paga, es el Rancho Los Pinos". Lo curioso es que se trata del rancho más grande y con más tecnología.


Este rancho también es famoso porque las "cuarterías" donde viven sus trabajadores están rodeadas por "una malla" de alambre y el acceso es vigilado por guardias.


Presión internacional


El pasado 5 de noviembre, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tlachinollan denunció el "desinterés del Estado mexicano por revertir el trato discriminatorio, deshumanizante y de explotación que padecen miles de indígenas por parte de empresarios agrícolas". Las organizaciones pidieron a la CIDH hacer una visita a los campos para constatar las condiciones de los jornaleros.


Tlachinollan y otras organizaciones realizan una campaña exhibiendo el documental Migrar o morir, sobre todo en Estados Unidos, país al que se destina la mayoría de los productos que cultivan los jornaleros. "Queremos que la gente vea cuáles son las condiciones de los jornaleros, para que exista presión hacia las empresas", resalta Margarita Nemesio.


El próximo 14 de diciembre, Enrique Mauricio Guzmán, de 54 años, dejará Santa María Tonaya, en Guerrero, para ir a Sinaloa y trabajar en la pizca de pepino, calabaza, chile o tomate. "Empecé a trabajar cuando era muy pequeño… Aquí está secón, ya ni agua hay. Estamos muy jodidos", relata.


Su papá fue jornalero migrante; sus hijos, de 15 y 16 años, también lo son.


"Vamos allá y poquito juntamos. Antes sí nos daban aguinaldo, un peso por día, pero hace un año ya no me tocó. Dicen que la ley ya no da".


—¿Cómo lo tratan en Sinaloa?


—Hay encargados que te tratan bien, otros mal. Tiene que aguantar uno, ¿qué se hace?


El Códice Bodley, testimonio de la cultura mixteca, regresa a México

Publicado por shinji


Oaxaca, México.- El Códice Bodley fue concluido en 1521, muy poco antes de que Hernán Cortés completara la Conquista de México con la caída de Tenochtitlan. Este preciado manuscrito no fue ajeno al saqueo de tesoros que los españoles realizaron en todo el Nuevo Continente.


El mexicanista checo Oldřich Kašpar, profesor en la Universidad Carolina de Praga y en la de Pardubice, además de miembro corresponsal de la Academia Mexicana de Historia, explica la importancia del Códice Bodley.

"Es uno de los cinco códices de la nación mixteca, de la parte que se corresponde con los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla y Guerrero, y es una narración muy importante de su historia."

Fragmento del Códice Badley


El pueblo mixteco es uno de los más antiguos de Mesoamérica. Alrededor del tercer milenio antes de Cristo aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región en los que se empezó a gestar su cultura. Dos mil años después, las poblaciones mixtecas crecerían hasta convertirse en importantes núcleos urbanos. Como sucedía con el resto de pueblos mesoamericanos, el territorio donde habitaban estaba organizado en pequeños Estados, que no era raro que entraran en conflicto entre sí.

El Códice Bodley relata con sus pictogramas algunos importantes momentos de la historia del pueblo y sus luchas entre Estados hasta que perdieron su independencia, según cuenta el doctor Oldřich Kašpar. "Cuenta la historia de la casa de los gobernadores de las ciudades precolombinas mixtecas Tututepec y, ante todo, Tilantongo. Especialmente cuenta la vida de un muy importante, digamos, "rey" de los mixtecas, Ocho Venado. Fue quien conquistó toda la región mixteca y nació un Estado muy fuerte y muy grande, comparable con Tenochtitlan-México, el de los aztecas. Pero como siempre sucede, su propio cuñado le traicionó, conquistó el Tilantongo y le mataron, le sacrificaron. Después se cayó este imperio, lo conquistaron los aztecas, y cuando llegaron los españoles, lo hicieron ellos, con la ayuda de los mixtecas, porque estos pensaban que los españoles iban a ayudarles a echar el yugo de los aztecas, que era ciencia ficción prácticamente," se ríe el profesor Kašpar.

Entre "líneas", el Códice Bodley, también aporta información sobre la vida cotidiana y costumbres del pueblo mixteca.


"Los modos de vida, las costumbres familiares, como se trabajaba la tierra. Pero es como un mosaico. Son informaciones que hay que sacar como piedrecitas. Pero hay informaciones muy especiales, incluyendo por ejemplo algunas leyendas de los primeros reyes mixtecas."

¿Intercambio cultural entre indígenas y conquistadores españoles?

El Códice Bodley fue escrito, o mejor dicho, dibujado, durante cien años, pasando por las manos de diferentes autores, una práctica que también se realizaba en la Europa Medieval. La escritura mixteca es un complejo sistema de escritura a través de un conjunto de signos, símbolos y representaciones pictóricas que funcionaban como claves de relatos, parecido a un cómic de nuestros días. Sin embargo, la ausencia de textos no impedía colocar en tiempo y espacio al lector iniciado. Como señalaba el arqueólogo Alfonso Caso Andrade, prueba de ello es que estos códices pueden ser transcritos a otras lenguas.

Otro dato interesante, y generalmente desconocido, en relación con la escritura mixteca, es el uso que de ella hicieron los españoles, como apunta Oldřich Kašpar.

"Es importante que la administración española apoyó de cierta manera, lo que es muy interesante, el desarrollo de esta escritura pictográfica precolombina todavía en la época post-colombina hasta el siglo XVII. Hay algunos manuscritos que son ya coloniales. Una de las causas más interesantes, es que los primeros franciscanos aprovechaban esta escritura para difundir el evangelio, porque preparaban los textos para los indígenas en esta forma. Se puede decir que los primeros españoles que era intelectuales de las órdenes religiosas, no aprendieron solo la lengua, sino que lo hicieron hasta el punto de poder escribir en ella." Como constatación de este hecho, existe incluso un breviario de Toribio de Benavente publicado recientemente en España, escrito en la forma de los pictogramas aztecas.

El profesor Kašpar defiende con ejemplos como este la existencia de un intercambio cultural entre españoles e indígenas, lejos de la percepción más comúnmente aceptada y extendida.

"Era un intercambio, que no era solo una influencia española y que los españoles lo destruyeron todo como se dice en una forma muy esquemática y falsa. Yo siempre digo que era un enfrentamiento en la primera etapa entre dos culturas distintas, que después se convirtió en un sincretismo, pero un sincretismo para las dos partes. No solo que los indígenas adoptaran todo de los españoles, sino que los españoles también adoptaron mucho de los indígenas, por eso los mexicanos y otros americanos son como son. Por que son producto de este intercambio cultural. Y de vez en cuando este intercambio da interesantes frutos. También nosotros en Europa somos mestizos, pero lo somos 2.000 ó 3.000 años, y los latinoamericanos solo medio milenio."


El doctor Oldřich Kašpar se puede contar entre las personas que más han celebrado la edición facsimilar del Códice Bodley, guardado celosamente en la Librería Bodleriana de Oxford.


El Códice Badley, regresa a México en forma de facsimil desúes de 500 años


"En los últimos 50 años, hasta que se hizo esta edición facsimilar, no lo habían sacado nunca de su caja especial, donde tiene que tener una temperatura, una humedad, etc. Yo, como mexicanista, nunca había visto el original de este códice. Para los que nos ocupamos de este tema, es algo increíble que podamos verlo prácticamente igual que en el original, porque está hecho en una calidad superior. Una persona que no se ocupe de estas cosas no es capaz de ver la diferencia."


La piel de 4.500 venados

La fidelidad al original y la excelente calidad de la edición, que tantos entendidos destacan, se debe a la editorial checa Archa 90. El doctor Kašpar señala un problema técnico, en parte anecdótico, que supuso para Archa 90 la edición facsimilar con una tirada de casi 700 ejemplares, que da idea del grado de perfección que se buscaba.


"Normalmente estos códices se escribían o en piel de venado o en un papel de un árbol llamado Amate. Este es de piel de venado, y evidentemente no pudieron hacerlo en la misma piel del original porque cuando hicieron las cuentas, son 4.500 los venados que necesitaban para hacer los 668 ejemplares de la edición de este códice. Pero lo hicieron con piel de buey, que prepararon para soportar la influencia del clima, etc., durante 400 años."


Más de 400 años, casi 500, es el tiempo que el Códice Bodley lleva fuera de México. Sin embargo, dentro de poco, los mexicanos podrán de nuevo disfrutarlo gracias a esta edición facsimilar. El embajador de México en la República Checa, José Luis Bernal, destaca el valor de que la iniciativa haya sido precisamente checa.


"Este códice como se está viendo hoy, no se ha visto aún en México. Se está viendo primero en la República Checa. Ya está un ejemplar allá en el Museo Nacional de Antropología, y se está preparando la presentación con mucha difusión."


La esperada presentación en México, aún sin fecha concreta, está prevista no obstante para dentro de muy poco, el próximo mes de diciembre. Se prevé una gran exposición que acompañe al Códice Bodley, que celebre como merece la vuelta a casa de este importante capítulo de la memoria del pueblo mixteca.

Aumentan casos de VIH en el Estado



Escrito por Mayra Martínez
Lunes, 30 de Noviembre de 2009


En el estado de Oaxaca las cifras del VIH SIDA han ido en aumento, pues tan solo de enero a junio de 2009, se han reportado 160 nuevos casos de SIDA; 77.5% son de hombres y 22.5% de mujeres, así lo revelasn cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el marco del Día Mundial de Lucha contra el SIDA que se celebra cada 1 de diciembre desde el año de 1998 y que fue instaurado por la Asamblea General de la ONU, cuando expresó su profunda preocupación por el hecho de que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) había adquirido proporciones de pandemia.

Cabe destacar que el primer caso de esta enfermedad se dio hace 25 años y desde ese entonces la enfermedad ha provocado la muerte de 25 millones de personas y se ha convertido en la principal causa de muerte tanto de hombres como de mujeres entre los 15 y los 59 años de edad.

En Oaxaca se han presentado 4 mil 474 casos de SIDA, de 1986 a junio de este 2009, de los cuales el 58.9% de personas ya falleció. De los casos detectados, registran el mayor porcentaje los trabajadores que participan en la producción agropecuaria con 15.5%, y las amas de casa con 14.0 por ciento.

De cada 10 personas con SIDA, 5 tienen entre 30 y 49 años de edad, los datos revelados por el INEGI dan a conocer que las amas de casa y mujeres rurales tienen mayor incidencia dentro de las cifras de estas enfermedades.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Las leyendas de Oaxaca, un patrimonio empolvado

Publicado por fortino el Domingo, 1 Noviembre 2009
Fortino TORRENTERA O.
Oaxaca. México. Todos nos quejamos de la invasión de costumbres extranjeras en las Fiestas de Muertos, cuando en el país existe un acervo amplio de leyendas, donde Oaxaca tiene un universo de historias comunitarias.

En cada pueblo existen leyendas acerca de su génesis. Cañadas, pozas, cerros, rocas, cuevas, infinidad de espacios sagrados y comunitarios son acompañados del imaginario popular.


Las leyendas oaxaqueñas en el olvido


Las leyendas sobre personajes chocarreros son distintivas de un Oaxaca que se esfuma en el tiempo, historias que están empolvadas ahí en los archivos y bibliotecas, lejos, muy lejos de un escritorio burocrático.

Tan sólo en nuestra capital existe un catálogo de leyendas, historias y mitos, focalizados en los extintos barrios, desde los prehispánicos (Xochimilco, Chapultepec, Jalatlaco o La China) hasta los últimos reconocidos, (El punto, el polvo, el pueblito, etc).


Son relatos coincidentes de apariciones espíritus, de lugares encantados, en fin, historias con una riqueza imaginativa y en algunos casos con toques de humor (Los ebrios chupados por la Llorona); nada que ver que las sangrientas y estúpidas tramas hollywoodenses con figuras comerciales como Chucky, Freddy Kruger o Jason, por mencionar algunos patéticos personajes.


Entre las leyendas de Oaxaca más conocidas se encuentra en primer lugar, la Matlacihua(tl) o llorona, el catrín, la carreta de la muerte, el nahual, la poza encantada, la leyenda del murciélago, leyenda del flechador del sol, el callejón del muerto, la gallina negra, la novia, la casa del sótano, el fantasma de la dama, sólo por mencionar algunas.


Sin duda, una de las más hermosas es la Leyenda del mezcal, que como la de la princesa Donají, habla del trágico amor.


La Leyenda del mezcal

Cuenta una antigua leyenda… que Mayahuel, la diosa del maguey y del Mezcal, recibió un rayo que al golpear contra su corazón de agave, limpió la piña, la coció, la fermentó y la destiló. Poseía 400 pechos puntiagudos que alimentaba a los 400 dioses de la embriaguez representados por igual número de conejos.

La leyenda de Mayahuel, una de las historias más bellas del imaginario oaxaqueño.

Sucedió que una vez la Diosa de pronto se sintió excitada, sensación que hasta entonces le era desconocida, lo que le producía un intenso deseo carnal.


El origen de aquella sensación fue que unos maravillosos gusanos se tornaron en su corazón, por lo que paulatinamente sensibilizaron el cuerpo de la Diosa.


Bajo ese estado de excitación Mayahuel se enamoró intensamente de un guerrero llamado Chag, que no obstante su temeridad y valentía, no osaba ver a la Diosa como su igual.


Ante la menor insinuación del amor que Mayahuel le profesaba a Chag, éste temblaba de emoción y apenas era capaz de mantenerse en pie. La tímida actitud de Chag, lejos de desalentar a la Diosa, la impulsaba a buscar la forma de obtener su amor.


Un día, Mayahuel ofreció a su amado, el más hermoso de sus senos para que bebiera el elixir que brotaba de sus entrañas. Cuando Chag hubo bebido suficiente, venció su timidez y con lágrimas en los ojos imploro a la Diosa: "…¡Hazme Dios o hazte mujer¡…".


Dice la Leyenda que Mayahuel, profundamente conmovida llevó la mano hasta su corazón y tomando uno de los sagrados gusanos, se lo ofreció para que se lo comiera. Sintiéndose el mortal a la altura de su Diosa, la estrechó entre sus brazos y la amó.

martes, 27 de octubre de 2009

Todos los muertos de Ulises Ruiz

La Corte falló contra el gobernador de Oaxaca por la crisis de 2006. Pero la lista de asesinatos políticos durante su gestión es larga.

2009-10-25 Milenio semanal


Foto: Mónica González

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, Oax.- Ahí andan por las casas colgantes de este pueblo enclavado en el corazón de la sierra mazateca. Seguro suben y bajan interminables escaleras que, literalmente, conducen a las nubes entre las que vivió la curandera María Sabina. Ellos también son famosos por estos rumbos y alguna vez lo fueron más allá de estas veredas, cuando su fotografía, golpeando furiosamente con palos y piedras a un anciano moribundo se divulgó en periódicos y televisoras de todo el país.

Por breve tiempo estuvieron en la prisión, pero después fueron liberados por "desvanecimiento de pruebas", tal y como ocurrió con los funcionarios del PRI del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, quienes habían sido consignados inicialmente por el asesinato del camarógrafo de Indymedia, Brad Will, en 2006. "Los primeros asesinos impunes de Ulises Ruiz", llaman los deudos del profesor Serafín García a Jacinto Pineda y Feliciano Quiroga. Los Diablos, se dicen a sí mismos estos hombres que tampoco dudan en presumirse públicamente como "soldados del PRI".

POR AQUÍ ANDAN

El 28 de julio de 2004 Serafín García, de 64 años de edad, llegó a un sitio llamado Puente de Fierro para participar en las protestas contra la visita del entonces candidato a gobernador, Ulises Ruiz Ortiz. Junto a un puñado de miembros del Frente Cívico Huatleco se apostó en el camino esperando la llegada de la comitiva del candidato, quien tenía programado un acto en Huautla. Pero el candidato nunca arribó. Llegó en cambio un grupo de simpatizantes priistas armados de palos, machetes y piedras, según se observa en numerosas fotos captadas ese día y divulgadas a nivel internacional. Eran Los Diablos.

En menos de 10 minutos, cuentan testigos, empezó la trifulca alentada por Elpidio Concha Arellano, entonces diputado federal y hoy uno de los operadores preferidos del mandatario oaxaqueño. Ahí se ve claro cómo Jacinto Pineda y Feliciano Quiroga propinan un golpe tras otro a un ya desvanecido y ensangrentado Serafín García.


Exequias de Alejandro García, víctima del disparo de un soldado el 15 de octubre de 2006. Foto: Fernando Castillo/MicPhotoPress

JUSTICIA

La sombra de la muerte acompaña desde aquel entonces la gestión del mandatario priista, a la cual la Suprema Corte de Justicia responsabilizó de violaciones graves a las garantías individuales cometidas durante la rebelión de 2006, cuando fueron asesinados una veintena de opositores al gobernador. Ruiz Ortiz se convirtió así en el segundo gobernador al que el máximo tribunal de justicia ha señalado por violar las garantías constitucionales de sus gobernados. El otro fue Rubén Figueroa, quien en 1996 recibió el mismo fallo en su contra por la matanza de 17 campesinos ocurrida en el vado de Aguas Blancas. A diferencia de Ulises Ruiz Ortiz, el guerrerense Figueroa sí dejó la gubernatura.

La Corte acreditó plenamente por lo menos una docena de muertes de opositores durante las protestas que hubo en Oaxaca de junio a diciembre de 2006. Mientras tanto, la Comisión Civil Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos estima en 25 el número de personas fallecidas ese año a causa de sus ideas, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reporta 20 en su informe. "Nosotros lo que queremos es que exista justicia, aunque sabemos que eso es muy difícil que se dé en un estado como Oaxaca", dice en la sala de su casa, junto a un altar de su padre, Sheila García, la hija del profesor Serafín, asesinado a palos. "Pero la verdad —dice Sheila— creo que no va a haber justicia. Ya ve que ni la tuvo la familia del periodista (Brad Will). La única justicia que se puede esperar en Oaxaca es la justicia celestial".


Integrantes de la APPO cargan el ataúd de Pánfilo Hernández, muerto el 20 de octubre de 2006 en el centro de Oaxaca. Foto: Daniel Aguilar/Reuters

IMPUNIDAD

Meses después de la muerte de Serafín García, en diciembre de 2004, Ulises Ruiz Ortiz asumió la gubernatura. En 2005, durante el inicio de su administración, algunos activistas y líderes sociales oaxaqueños agredidos fueron Pioquinto Becerra Ballesteros (muerto a golpes por policías), Miguel Herrera Lara (desaparecido) y César Toimil Roberts (ejecutado). Todos ellos operaban en la Cuenca de Tuxtepec y eran cercanos al ex gobernador José Murat, quien terminó convirtiéndose en adversario de su sucesor Ruiz Ortiz.

A lo largo de ese mismo año por lo menos otros seis opositores murieron en circunstancias no aclaradas aún. Además, el gobierno de Canadá aceptó otorgar asilo político a Raúl Gatica y a otros cinco activistas del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), tras acreditar que sus vidas corrían serios riesgos debido a los cuestionamientos y protestas que habían emprendido contra la administración estatal oaxaqueña. En 2006 las muertes continuarían. Los nombres de algunos de los fallecidos —los cuales se incluyen en el fallo de la Corte— son: Marcos García Tapia (7 de agosto), Andrés Santiago Cruz (9 de agosto), Pedro Martínez (9 de agosto), Pablo Martínez (9 de agosto), José Jiménez Colmenares (10 de agosto), Lorenzo San Pablo Cervantes (21 de agosto), Arcadio Fabián Hernández (2 de octubre), Jaime René Calvo (5 de octubre), Alejandro García (14 de octubre), Pánfilo Hernández (18 de octubre), Daniel Nieto Ovando (1 de octubre), Bradley Rolando Will (27 de octubre), Esteban Zurita (27 de octubre), Emilio Alonso Fabián (27 de octubre) Alberto López Bernal (29 de octubre), Fidel Sánchez García (29 de octubre) y Roberto Hernández López (29 de octubre).

La impunidad de los autores de las muertes es de récord. Hasta el momento no hay nadie en la cárcel a causa de estos asesinatos, salvo en el caso de Brad Will.


En octubre 28 de 2006 murió por disparos cerca de una barricada Esteban Zurita . Foto: Daniel Aguilar/Reuters

DISCRECIÓN

En entrevista, Lizbeth Caña Cadeza, procuradora de Justicia de Oaxaca en 2006, me dijo que el ex secretario de Protección Ciudadana, Lino Celaya Luría, y el ex director de la policía ministerial, Manuel Moreno Rivas, actuaron en distintas operaciones especiales contra opositores sin que ella lo autorizara ni estuviera enterada. "A raíz de las manifestaciones de 2006, todas las policías de Oaxaca, incluso la policía municipal, recibía indicaciones directas de Lino Celaya", explicó la ex funcionaria del gobierno de Ruiz Ortiz. Durante la extensa entrevista efectuada en un café del zócalo oaxaqueño, Caña Cadeza me dijo: "Yo rechazo formar parte de una pandilla perversa como se quiere hacer ver". El 22 de agosto de 2006, durante uno de los operativos que según la ex procuradora realizaron por cuenta propia Moreno Rivas y Celaya Luría, murió Lorenzo San Pablo Cervantes, activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), así como también fueron baleados por policías sin uniforme los vehículos de los periodistas Edgar Galicia, de TV Azteca, y Luis Alberto Cruz, de MILENIO Diario. "Yo me entero de la noticia con Loret de Mola y en ese momento le hablé al teniente Moreno y le pregunté: ¿Qué fue lo que pasó? ¿Tú interviniste? "Sí, yo intervine", me dijo. ¿Y por qué no me avisaste? Le pregunté. Y le dije: La próxima vez que intervengas y no me des aviso, a ver cómo le haces porque es tu responsabilidad".

CONSTANCIA

Al año siguiente, en mayo de 2007, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz, dos militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), fueron reportados como desaparecidos mientras realizaban reuniones en el centro de la ciudad de Oaxaca. Ante lo sucedido, el grupo guerrillero realizó meses después una serie de atentados contra instalaciones de Pemex. A la fecha, el paradero de ambos guerrilleros sigue siendo un misterio y la Comisión de Mediación, que se encargaba de auxiliar en las investigaciones, ha quedado disuelta.

Al año siguiente, los crímenes continuaron. Uno de ellos sucedió el 7 de abril de 2008. Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez, dos indígenas triquis que trabajaban en una radio comunitaria crítica del gobierno, fueron asesinadas en una emboscada. Aunque ambas recibieron semanas después el Premio Nacional de Periodismo como un homenaje a su labor, su muerte no ha sido esclarecida, reclaman sus familiares.

El lunes 6 de abril de 2009 fue asesinada Beatriz López Leyva, conocida activista de la costa oaxaqueña que había sido dirigente del PRD en San Pedro Jicayán y era una de las principales colaboradoras del senador Gabino Cué Monteagudo en la integración de comités ciudadanos del gobierno legítimo declarado por Andrés Manuel López Obrador. La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a una persona y lo señaló como responsable del crimen, sin embargo, la hija de López Leyva, presente en el momento del asesinato, asegura que no se trata del hombre que mató a su madre. En un nuevo suceso, apenas el pasado 28 de agosto, el maestro de la Sección 22 del SNTE, Artemio Camacho, murió a balazos durante un enfrentamiento entre miembros del sindicato disidente y otros de la Sección 59, grupo magisterial cercano al gobernador.


Velatorio del profesor Emilio Alonso Fabián, muerto en octubre en una incursión policiaca nocturna. Foto: Arturo Bermúdez

RESPALDO

Durante una entrevista que me concedió en 2006 en un hotel de San Felipe del Agua, el gobernador me dijo: "La realidad es que no voy a renunciar al gobierno de Oaxaca, no voy a pedir licencia, no tengo azúcar, no me sube la presión, estoy totalmente sano, pero sobre todo con una voluntad de seguir construyendo en el estado. No van a detener a mi gobierno.

—¿Qué siente al prender la radio o la tele oficial y escuchar que le digan asesino, represor?

—Nosotros estamos cumpliendo con el pueblo oaxaqueño en lo que nos comprometimos. Yo no me he manchado las manos de sangre ni me las voy a manchar, ellos podrán decir misa, pero que me lo prueben. No hay un solo maestro muerto, no hay un solo acto de represión en donde veas a los policías golpeando, hay una gran prudencia.

—¿Entonces cómo se llegó a esta situación?

—Es, te repito, un asunto del sur-sureste del país.

—¿No descuidó Oaxaca por operar elecciones para el PRI?

—No, mi compromiso primario es cumplir con los oaxaqueños; tú revisa en Oaxaca la obra pública que hay.

—¿Ha hablado con Felipe Calderón?

—Hemos tenido pláticas también, intercambiando opiniones.

—¿Se han visto?

—Hemos hablado, desde el propio tres de julio, desde antes de la elección y después de la elección. Hemos tenido llamadas y he tenido reuniones con gentes cercanas a él.

—¿Y cómo ve él este conflicto?

—Bueno, que él no está ajeno a que es un conflicto dentro de la propia dinámica nacional, la preocupación también de que se resuelva este conflicto apegados a derecho, con el respeto a las instituciones. Si tú permites que por este plantón se caiga un gobernador, al rato no sólo se va a caer un gobernador, se va a caer un presidente municipal, se va a caer el presidente de la República.

—¿Felipe Calderón lo espalda?

—Bueno, sí, él ha hecho declaraciones muy contundentes en ese sentido.


Alberto López Bernal, asesinado el 29 de octubre en las barricadas de la APPO. Foto: Fernando Castillo/MicPhotoPress

El Kasike de Oaxaca

CHALCATONGO, Oax.- El pueblo donde nació Ulises Ruiz Ortiz hace 51 años se llama Chalcatongo, uno más de los pueblos oaxaqueños que pueden seguir existiendo gracias al dinero que envían desde Estados Unidos los miles de hombres y mujeres desplazados por la pobreza.

Odilón, abuelo del gobernante, es el cacique de este lugar. "A él la gente le tenía que besar la mano… y los pies", platica Otilio Ruiz, presidente de bienes comunales. A Odilón Ruiz, quien falleció en 1967, se le conoció como Tatalón. Fue presidente municipal varias veces y solía imponer a sus sucesores en los periodos intermedios. De él dependían vidas y haciendas de Chalcatongo. En cambio, de Cutberto, el padre de Ulises, casi no se sabe nada porque la mayor parte de su vida la hizo en Juchitán.

Allá fue donde el gobernante realizó sus estudios básicos, antes de ir al Distrito Federal a hacer el bachillerato en una escuela Lasallista. Luego se matricularía en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde no hay registro oficial de que se haya titulado alguna vez. Por esos años —los ochenta— el nieto del cacique Odilón empezaría una vertiginosa carrera como el enviado del priismo nacional a las elecciones de algunos estados del país, donde había leves escaramuzas para aplicar la maquinaria del fraude con la que el régimen se sostenía en el poder. En Chalcatongo casi nadie recuerda al joven Ulises Ruiz Ortiz. Chalcatongo está en una serranía indígena donde suena la música tropical, pero a él le gustaba oír y tocar la música de Led Zeppelin. Los que lo oyeron tocar alguna vez concuerdan en que era un músico muy limitado, nada parecido a Héctor, Flavio y Romeo, sus tres primos hermanos que crearon y viven aún del guapachoso grupo Los Kasikes de Oaxaca, cuyo nombre retoma la alcurnia de la familia. Con Héctor, el gobernante se fotografió hace tiempo en una de esas fiestas de la Ciudad de México que tanto le gusta amenizar en su Casa del Pedregal. En la fotografía, ambos cantan a dúo "El rey".


Registro oficial del condado de Miami Dade que acredita a Ulises Ruiz como propietario de un condominio de 255 mil dólares. [Clic para ampliar]


Después de la tormenta

Oaxaca es el segundo estado más pobre del país. Ocupa el último lugar en abastecimiento de electricidad, drenaje, agua potable, pisos, vivienda, educación y un largo etcétera de carencias. La corrupción es el lastre de Oaxaca. El oaxaqueño suele pensar que todos los políticos, todos, roban. Que una persona llegue al gobierno significa que buscará mejorar su propia situación económica. Y luego hará lo demás.

Para el oaxaqueño promedio no hay una diferencia entre gobernar y robar. En lo absoluto. Y lo más curioso es que buena parte de la gente no ve mal esto, siempre y cuando "hagan algo por el pueblo, que repartan". En los propios círculos del gobierno, si hubiera alguno que decidiera no participar en el saqueo, sería visto primero con rareza y luego con molestia. "Tú no aceptas dinero de nosotros porque seguramente te está dando dinero el PRD", me dijo un funcionario de gobierno de Ulises Ruiz, al que le rechacé caballerosamente una invitación a viajar a las bellas bahías de Huatulco con todos los gastos pagados. La riqueza producto de ese buen negocio que es la política no se esconde. Entre las múltiples propiedades que tiene el gobernante está una mansión en Oaxaca y otra en la Ciudad de México, justo en el mismo barrio donde vive el empresario Carlos Slim. El gobernador de uno de los estados más pobres de México y el hombre más rico del mundo son vecinos. Y por aquello de cómo se puedan poner las cosas en el futuro, el gobernante decidió hace unos meses construirse una nueva casa. Tras los agitados sucesos de 2006, Ulises Ruiz Ortiz decidió comprarse un condominio de 255 mil dólares en la avenida 128 de Miami.

De acuerdo con la constancia 04-2028-071-0280 del registro público de la propiedad del estado de Florida, a la cual tuvo acceso M Semanal, Ulises Ernesto Ruiz Ortiz es el nombre de la persona que adquirió en septiembre de 2007 el condominio multifamiliar. Un colaborador cercano al mandatario, quien pidió el anonimato, aseguró que el departamento es utilizado con regularidad por Ruiz Ortiz.


viernes, 23 de octubre de 2009

Altar de Muertos de Oaxaca presente en el Museo Nacional de Culturas Populares

José María DE LA FUENTE/Conaculta
Oaxaca, México.- Considerada como una de las celebraciones más importantes del ciclo anual religioso del país, el Día de Muertos volverá a recordarse y vivirse, como ya es costumbre desde 1985, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

En esta ocasión, el recinto cultural coyoacanense tiene preparado un agasajo cultural con atractivas actividades para niños y adultos que se realizarán del 24 de octubre al 8 de noviembre de 2009, con la intención de mostrar la riqueza cultural que se manifiesta en esta celebración.

La Jornada del Día de Muertos comenzará el sábado 24 de octubre con el montaje y exhibición de 10 altares representativos de varias entidades del país, como por ejemplo de Xochimilco y Tláhuac, delegaciones en el Distrito Federal que aún conservan ese sabor tradicional y simbólico para recordar a sus difuntos; se ofrendan alimentos y bebidas que gustaban en vida, así como veladoras, flores, agua, sal, platillos tradicionales, copal, imágenes religiosas, objetos, juguetes, vino o cerveza.



Los tradicionales alatares de Files Difuntos en Oaxaca

Entre los altares que se presentarán en esta Jornada de Día de Muertos no podían faltar los representativos de Oaxaca, una de las entidades del país con mayor diversidad étnica y lingüística no sólo de México sino del mundo, que por sus características multiétnicas permitirán conocer con detalle ese gran mosaico tradicional que se funde entre lo pagano y religioso, entre lo moderno y antiguo.

De las ocho regiones que conforman al estado de Oaxaca, participarán de la Villa de Hidalgo Yalalag, municipio enclavado en la región Sierra Norte, en donde están asentados los grupos étnicos zapoteco y mixe, así como también de Coicoyán de las Flores, ubicado en la zona Mixteca.

Una de las ofrendas presentes, será también la de la comunidad de San Francisco Tletanohcan, Tlaxcala, lugar donde sus habitantes comienzan a festejar a sus difuntos desde el 28 de octubre, dedicado a las personas que murieron en desgracia. El 29 lo dedican a los niños que fallecieron sin bautizar y el 30 está dedicado a los pequeños que no llegaron a nacer. Todas las ánimas son celebradas el 1 de noviembre y el 2, los niños difuntos y los difuntos adultos, respectivamente.

De San Miguel Nocutzepo, municipio de Eronguarícuaro, Michoacán, también se realizará una ofrenda con las características propias de la región ribereña del lago de Pátzcuaro.

En el altar del museo habrá ofrendas a dos grandes personalidades del mundo cultural y musical del país, el compositor y trovador Marcial Alejandro (1955-2009) y el artista plástico Ricardo Anguía (1951-2009), éste último dedicado por muchos años a la realización de arte objeto.

Los asistentes podrán adquirir el tradicional pan de muerto, las calaveritas de amaranto, azúcar, miel y chocolate, gorditas de maíz cacahuazintle y tamales, así como también la calabaza en piloncillo y dulces cristalizados.

Cráneos e incensarios de barro negro de Oaxaca, carteles con grabados de José Guadalupe Posada, calaveras de cartón y papel de china, así como catrinas de barro y figuras de alfeñique, son algunas de las artesanías de diversos lugares del país que se podrán adquirir.

El toque musical estará amenizado por el grupo Yodoquinsi (Tierra de muchos colores), agrupación representada por Rubén Acevedo con más de 20 años en la practica de música con instrumentos prehispánicos e indígenas de México, como por ejemplo flautas de barro, de carrizo o de madera, carapachos de tortuga, cántaros, teponaztles, piedras, sartales de concha, capullos de mariposa, caracoles marinos y tambores diversos. Su presentación será el 8 de noviembre a las 17:00 horas.

Por último, dentro de la Jornada del Día de Muertos habrá actividades educativas y culturales que contextualizarán la festividad con narraciones orales (sábados 12:00 horas) y presentaciones de la obra de teatro con mojigangas Juguete Escénico (sábados y domingos 13:00 horas), así como visitas guiadas (previa cita de lunes a viernes).

La cita es en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Hidalgo 289, Col. del Carmen, Coyoacán, de martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Informes al teléfono 4155-0920.


Altar de Muertos de Oaxaca presente en el Museo Nacional de Culturas Populares

José María DE LA FUENTE/Conaculta
Oaxaca, México.- Considerada como una de las celebraciones más importantes del ciclo anual religioso del país, el Día de Muertos volverá a recordarse y vivirse, como ya es costumbre desde 1985, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

En esta ocasión, el recinto cultural coyoacanense tiene preparado un agasajo cultural con atractivas actividades para niños y adultos que se realizarán del 24 de octubre al 8 de noviembre de 2009, con la intención de mostrar la riqueza cultural que se manifiesta en esta celebración.

La Jornada del Día de Muertos comenzará el sábado 24 de octubre con el montaje y exhibición de 10 altares representativos de varias entidades del país, como por ejemplo de Xochimilco y Tláhuac, delegaciones en el Distrito Federal que aún conservan ese sabor tradicional y simbólico para recordar a sus difuntos; se ofrendan alimentos y bebidas que gustaban en vida, así como veladoras, flores, agua, sal, platillos tradicionales, copal, imágenes religiosas, objetos, juguetes, vino o cerveza.



Los tradicionales alatares de Files Difuntos en Oaxaca

Entre los altares que se presentarán en esta Jornada de Día de Muertos no podían faltar los representativos de Oaxaca, una de las entidades del país con mayor diversidad étnica y lingüística no sólo de México sino del mundo, que por sus características multiétnicas permitirán conocer con detalle ese gran mosaico tradicional que se funde entre lo pagano y religioso, entre lo moderno y antiguo.

De las ocho regiones que conforman al estado de Oaxaca, participarán de la Villa de Hidalgo Yalalag, municipio enclavado en la región Sierra Norte, en donde están asentados los grupos étnicos zapoteco y mixe, así como también de Coicoyán de las Flores, ubicado en la zona Mixteca.

Una de las ofrendas presentes, será también la de la comunidad de San Francisco Tletanohcan, Tlaxcala, lugar donde sus habitantes comienzan a festejar a sus difuntos desde el 28 de octubre, dedicado a las personas que murieron en desgracia. El 29 lo dedican a los niños que fallecieron sin bautizar y el 30 está dedicado a los pequeños que no llegaron a nacer. Todas las ánimas son celebradas el 1 de noviembre y el 2, los niños difuntos y los difuntos adultos, respectivamente.

De San Miguel Nocutzepo, municipio de Eronguarícuaro, Michoacán, también se realizará una ofrenda con las características propias de la región ribereña del lago de Pátzcuaro.

En el altar del museo habrá ofrendas a dos grandes personalidades del mundo cultural y musical del país, el compositor y trovador Marcial Alejandro (1955-2009) y el artista plástico Ricardo Anguía (1951-2009), éste último dedicado por muchos años a la realización de arte objeto.

Los asistentes podrán adquirir el tradicional pan de muerto, las calaveritas de amaranto, azúcar, miel y chocolate, gorditas de maíz cacahuazintle y tamales, así como también la calabaza en piloncillo y dulces cristalizados.

Cráneos e incensarios de barro negro de Oaxaca, carteles con grabados de José Guadalupe Posada, calaveras de cartón y papel de china, así como catrinas de barro y figuras de alfeñique, son algunas de las artesanías de diversos lugares del país que se podrán adquirir.

El toque musical estará amenizado por el grupo Yodoquinsi (Tierra de muchos colores), agrupación representada por Rubén Acevedo con más de 20 años en la practica de música con instrumentos prehispánicos e indígenas de México, como por ejemplo flautas de barro, de carrizo o de madera, carapachos de tortuga, cántaros, teponaztles, piedras, sartales de concha, capullos de mariposa, caracoles marinos y tambores diversos. Su presentación será el 8 de noviembre a las 17:00 horas.

Por último, dentro de la Jornada del Día de Muertos habrá actividades educativas y culturales que contextualizarán la festividad con narraciones orales (sábados 12:00 horas) y presentaciones de la obra de teatro con mojigangas Juguete Escénico (sábados y domingos 13:00 horas), así como visitas guiadas (previa cita de lunes a viernes).

La cita es en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Hidalgo 289, Col. del Carmen, Coyoacán, de martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Informes al teléfono 4155-0920.


miércoles, 12 de agosto de 2009

Cientos disfrutan de la Guelaguetza de Santa María



20 de junio de 2009 Por Ana Cervantes - Santa María, CA.

Bajo el brillante sol y un estupendo clima, la V edición del festival Guelaguetza 2009 de Santa María, California se llevó a cabo el domingo 7 de junio en el Fair Park.

Al evento más esperado por la comunidad agrícola oaxaqueña, asistieron cientos de personas para vivir una verdadera fiesta al aire libre. Cabe resaltar que esta tradicional Guelaguetza, cada año cuenta con mayor afluencia de visitantes.

En esta ocasión el Grupo folklórico Centéotl nuevamente presentó los principales bailes y danzas de las siete regiones de Oaxaca, acompañados por la Banda Yatzachi el Bajo.

El director del grupo de danza, Santiago García acompañó en el escenario a Natalia Bautista, coordinadora del evento y destacada mujer mixteca. Estos dos presentadores son amantes de su cultura y por varias horas transportaron a los oaxaqueños a sus orígenes.

La exquisita gastronomía oaxaqueña, elaborada por diversas comunidades complementó la autenticidad de esta convivencia indígena.El grupo de Ejutla de Crespo, no paró de preparar las gigantes tlayudas con cortes de tasajo, cecina enchilada y chorizo, de igual manera, el puesto de San Juan Cahuayaxi fue uno de los más solicitados por su pozole con mole típico del pueblo.
Entre los expositores había ventas de artesanías y nieves oaxaqueñas que viajaron desde Los Angeles, estaciones de radio, puestos de información de servicios y el periódico El Oaxaqueño que se distribuyó entre los asistentes con gran aceptación.

Juan Jiménez de Chalcatongo, Tlaxiaco expresó que es la primera vez que acude a la Guelaguetza y se llevó una gran sorpresa al ver la cantidad de cosas que pudo disfrutar junto a su esposa y sus hijas; ellos prometieron regresar cada año.

Los mixtecos que forman una mayor parte de esta comunidad presenciaron con agrado las danzas principales de sus festividades como son Los Rubios, Los Diablos y Los Chareos, además de su representativo Jarabe Mixteco.
Banda Yatzachi el Bajo

Todo este esfuerzo que la Comisión de la Guelaguetza hace, no sólo se enfoca en traer entretenimiento cultural a esta población, sino que la recaudación monetaria que arroja este evento es destinada para otorgar becas a estudiantes destacados que necesitan de un apoyo económico para continuar por el sendero de la educación.

Durante el programa se entregaron 11 becas con un valor de $500 dólares cada una a jóvenes que expresaron su más sincero agradecimiento a los organizadores.

Entre los asistente se encontraba Héctor Hernández, importante líder comunitario y presidente de la Unión Popular Benito Juárez (UPBJ) y comentó que la comisión de la Guelaguetza ha hecho un gran trabajo, en su mayoría la comisión esta conformada por integrantes del UPBJ y trabajan muy fuerte para llevar a cabo este evento.

“Natalia Bautista y su equipo ha logrado que la importancia de evento sea reconocida por los medios informativos y eso ha ayudado a dar mayor difusión a esta Guelaguetza, es mucha gente la que trabaja para que se lleve a cabo y estamos felices por que todos podamos disfrutar de esta fiesta” comentó Hernández.

También resaltó la importancia que tiene para ellos la educación de la comunidad indígena y sus descendientes en este país y dijo que la comisión ha tenido un gran acierto en otorgar estas becas.

Han muerto en EU 109 paisanos en 2009



Las principales causas son por motivos de salud y atropellamientos: IOAM Yadira SOSA22/07/2009, 05:07:27 AM En lo que va de este año, 109 oaxaqueños han muerto en Estados Unidos. Las principales causas son por motivos de salud y atropellamientos, reveló ayer René Ruiz Quiroz, titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

Los infartos y la diabetes, entre otros padecimientos, llevaron a la muerte a 44 migrantes oaxaqueños en este 2009. Asimismo, 22 atropellamientos generaron el deceso de igual número de originarios del estado.

El resto de las muertes registradas fueron por lesiones, homicidios, ahogamiento y suicidios. Las cifras en comparación con años pasados no han cambiado de manera notoria, reconoció el entrevistado, luego de confiar en que el número de casos de este año no rebase al de 2008.

e 2 millones de oaxaqueños radican en el país del norte, Ruiz Quiroz admitió que la mayoría no asiste a un hospital o clínica de salud, por el temor de ser repatriado.

“El problema de los fallecimientos por cuestiones de salud, es que la calidad migratoria en la que se encuentran nuestros paisanos en la Unión americana, es difícil. No cuentan con pasaporte o visa, se encuentran de manera indocumentada y eso les impide recibir atención en los nosocomios. También les resulta demasiado caro”, dijo.Pese a lo anterior, el IOAM reconoció que gracias a los convenios de colaboración con universidades de ese país, muchos migrantes pueden acceder con mayor facilidad a los servicios de salud.

“Se han abierto muchas puertas y poco a poco los migrantes no son tan marginados. De los fallecimientos, cuando nos es notificado por los familiares, iniciamos los trámites y procedimientos necesarios para repatriar los restos”, expuso.

De acuerdo al funcionario, la Mixteca es la región que se mantiene en el primer lugar de índice de migración, en comparación con el resto de las regiones del estado.

Migrantes oaxaqueños celebran el VII Festival Mixteco



Por Redacción - El OaxaquenoPublicacion 6 de Julio del 2008

Lamont, Ca.- El pasado domingo 22 de junio se llevó a cabo la Séptima Edición del “Festival Mixteco” organizado por la Unidad Popular Benito Juarez (UPBJ), conformada por personas de la comunidad mixtepequense.Esta celebración se ha venido realizando desde el 23 de junio de 2002 y se realiza en honor a San Juan Bautista, santo patrón de San Juan Mixtepec, Oaxaca. Dicha festividad se celebra cada año el Domingo más cercano al 24 de junio, dia en que se celebran el santo patron.

Año con año esta comunidad ha venido realizando el festival mixteco con la colaboración de gente oaxaqueña radicada en las ciudades que conforman el Condado de Kern, en el Estado de California.

El condado de Kern es uno de los lugares en donde se arraigaron los primeros migrantes de la comunidad de San Juan Mixtepec, quienes llegaron a California en busca de mejores oportunidades, y posteriormente partieron a diferentes lugares de este pais.

En esta edición 2008 se vió reflejado un aumento en el número de personas que acudieron a la celebración para disfrutar de las danzas, la música y la gastronomía oaxaqueña.

Se contó con la participación del grupo folklórico “Se’e savi” (personas de la mixteca baja y algunos de la comunidad zapoteca), grupo folklórico “Mixtepec” (grupo de jóvenes y niños hijos de mixtepequenses de esta área), grupo “Llaneros de Agua Blanca” (guitarristas y violinistas de Mixtepec) y grupo musical “Deseo”.


En el evento se presentaron distintas danzas típicas de la región como el “Baile del Toro” y el “Baile del Conejo”, estos bailes son tradicionales en el pueblo de San Juan según nos comentó Héctor Hernández, coordinador del evento.

Hernández recordó que el “Baile del Toro” era muy popular en su pueblo, pero hace algunos años decidieron dejar de presentarlo por algunas lesiones que sufrieron las mujeres que bailaban.

“El Baile del Toro” fue muy popular en las fiestas del pueblo, y se trata de que después de una boda, los padrinos escogen a una dama para darle un pañuelo con el cual ellas tratarán de lazarlos, pero en el intento ellos las esquivan evitando que los lacen, y en el intento algunas mujeres se accidentaban cayendo o golpeándose en las paredes, por lo que dejaron de presentar este baile, al parecer ahora ya lo empezaron a revivir nuevamente pero con mas precaución” “Este baile representa que el hombre es quien domina a la mujer, pero cuando ella lo atrapa predomina la familia” explicó el coordinador del evento. Cabe señalar que este baile se presentó por segundo año consecutivo en este festival mixteco.

Personas de McFarland, Madera, Fresno, Arvin, Santa María, Wasco, entre otros viajaron a Lamont para pasar un dia completo disfrutando de este evento.Según Hernández, el festival se ha llevado a cabo gracias a los 12 integrantes de su organización y también de todos aquellos voluntaries que se tomaron el tiempo para ayudar a hacer la comida, a vender, organizar a los grupos folklóricos, y a todas las personas que asistieron, por lo que envió un amplio agradecimiento.

(Colaboración de Héctor Hernández)

Mixtepecanos Celebran en California a sus Santo PatronDomingo Junio 25, 2006


El Impluso de Oaxaca - Arvin, Cal, Mixtepecanos celebraron el Pasado 24 y 25 de Junio en Arvin y Lamont California su quinto Festival Mixteco en honor a sus Santo Patron "San Juan Bautista". A muy tempranas horas la gente de Mixtepecana junto con los organizadores de Unidad Popular Benito Juárez empezaron su día con preparación de este gran evento comunitarios para el publico en general.

Con gran entusiasmo la gente radicadas en Arvin y Lamont celebraron su “V” Festival Mixteco en Honor San Juan Bautista “San Juanito” Santo Patrón de San Juan Mixtepec (Ñuu Snuu Viko), Distrito de Juxtlahuaca.

El Evento dio inicio el Día 24 de Junio con una Misa Especial en Honor a San Juan Bautista que llevo acabo en la Iglesia de San Agustín de Lamont, California en donde la gente de Mixtepec tubo la oportunidad de llevar sus veladoras, flores, ofrendas.

Este día 24 de Junio para los Mixtepecanos significa mucho, porque es la fiesta patronal del Pueblo y es la mas grande fiesta que se celebra en el Municipio de Mixtepec. El nombre de Mixtepec que significa “en el cerro de las nubes” proviene de las voces mixtl-“nube”; tepetl-“cerro” y c-“en”. Lleva el nombre de San Juan en honor a su Santo Patrón, San Juan Bautista. La fundación de este pueblo data del siglo XV, después de establecido el gobierno colonial, en cuya época perteneció gubernativamente al pueblo de Teposcolula.

La Misa especial fue todo lo que la gente hizo el 24 de Junio ya que al Siguiente dia, la gente Mixtepecana celebro su fiesta Patronal.

La Fiesta Patronal se llevo acabo en la Plaza “Dolores Huerta” en la Ciudad de Arvin. Dando inicio a las 12 de la tarde.

En este evento Socio-Cultural en Honor a San Juanito hubo de todo, tamales, masita, barbacoa entre tantas otras gastronomia típica de nuestro lindo estado Oaxaca.

También hubo danzas folklórica presentado por el Grupo Cultural Oaxaqueño “Se’e Savi” acompañado por la Banda Lideres (Originarios del Distrito de Tlaxiaco).

Al final del dia el evento continuo con el Gran Baile de la Noche, en donde la el Grupo Consentidos de Amor tocaron a ritmo de chilenas de San Juan Mixtepec, También se tubo la presencia de la Banda Lideres (originarios de Tlaxiaco) en cuales ellos mostraron que no nomás tocan música de Guelaguetza si no también chilenas, corridos entre otras canciones para que la gente goce. Y Por ultimo la Banda Tierra del Sol (Originarios de Silacayoapan).

IV Festival Mixteco



Domingo 26 de Junio del 2005
Plaza Dolores Huerta, Arvin, California
Por: Fausto Sánchez - Junio 28, 2005

Con gran entusiasmo y alegria concluye el gran Festival Mixteco en Arvin, CA. Las primeras personas que empezaron a llegar al lugar del evento ("Plaza Adobe Dolores Huerta" en Arvin) cuando el sol apenas calentaba fueron las personas del grupo folklórico "Se'e Savi" que vinieron desde Fresno y Madera, CA.

Enseguida llegaron los vendedores ambulantes a vender artesanías Oaxaqueñas y también llegaron las agencia comunitarias, clínicas de salud y juego para niños. Y casi a mediodía llegaron las mujeres de Mixtepec a vender tamales, barbacoa, Pósole y mole. Pasadito de mediodía, ya había mas o menos 200 personas de todas las razas.

Don Francisco Martínez, dio la bienvenida, y enseguida paso don Gregorio Santiago como maestro de ceremonias para empezar el evento. Enseguida se agradeció al publico presente, alas cocineras, alas agencias que estaban participando y al consejo municipal. Después pasaron los danzantes del grupo "Se'e Savi" a deleitar ala gente presente con danzas de "Los Rubios, Los Diablos y muchas otras danzas que arrancaron aplausos y jubilo del publico. Ya para las 3 de la tarde, había mas o menos 400 a 500 personas alrededor del complejo observando a los danzantes.

Después de concluir el numero del grupo "Se'e Savi", hizo acto de presencia la banda "Tierra Del Sol" quienes le cantaron las mañanitas a nuestro Santo Patrón, "San Juan Bautista" que estaba frente al publico en el Kiosco. Después de las mañanitas, la banda toco música tradicional (chilenas) por alrededor de 1 hora, ya con eso concluyo el evento Socio-Cultural del día.

Por ahí como las 6:30 de la tarde, dio inicio el baile en el salón, que esta como a 30 metros de donde bailaron los Diablos. Dio inicio en baile con los Conquistadores Del Amor, después Sangre Oaxaqueña y luego la banda Tierra Del Sol" Luego paso el grupo Consentidos del Amor y para cerrar con broche de oro, paso el grupo Recreación Musical de Mixtepec.

Después de 2 hora de baile, ya había mas o menos 250 personas adentro del salón que tiene una capacidad para 450 personas. Y para las 10 de la noche, el salón ya casi estaba lleno. Se toco mayormente pura música Chilena desde el inicio del baile hasta que concluyo. Se tocaron chilenas de Huajuapan, Silacoyoapan y de Mixtepec.

El gusto fue para grandes y chicos, abuelos y abuelitas. Y por supuesto que había gente de Sinaloa, Michoacan, Chiapas, Guerrero pero más de Mixtepec. Todos los grupos tocaron su estilo y todos tocan muy bien, y todos movilizaron a la gente, pero la banda Tierra Del Sol y Recreación Musical, estuvieron fantásticos. Estos 2 grupos, hicieron ala gente sudar la gota gorda al tocar música tras música.

Tal fue la participación del grupo Recreación que toco un popurrí de chilenas a su inicio, que duro más o menos 25 minutos de música sin parar. Se arrancaron aplausos, gritos de alegria, que contagio hasta el propio alcalde de la ciudad de Arvin Tim Tarver que fue a sacar su pareja para pasar a bailar. El baile se termino después de media noche con la presencia del alcalde de la ciudad de Arvin Tim Tarver.

Cabe mencionar que se entregaron reconocimientos a los grupos musicales y al grupo folklórico Se'e Savi" por su participación en este y en otros eventos pasados.

IV Festival Mixteco, Unidad Popular Benito Juarez


Martin Ramirez/ Para el Popular -
Julio 1 - 7, 2005
Arvin 26 de Junio. - La comunidad Mixteca celebro una fiesta en honor a San Juan Bautista, santo Patrón de San Juan Mixtepec, Oaxaca.

La Plaza Dolores Huerta acogió a mas de mil indígenas mixtecos que disfrutaron de comida Oaxaqueña, baile folklóricos, música y arte oaxaqueño.

"Como indígenas, y por herencia cultural, somos participes de la idea de unidad, y to el tiempo tratamos de mantenernos unidos en cualquier lugar que nos encontremos", explico el sociólogo Mixteco Gregorio Santiago.

Desde principios de los ochentas, los indígenas mixtecos comenzaron a llegar al contado de Kern, concretamente Lamont y Arvin, y comenzaron a organizarse y unidos enfrentar problemas de seguridad, salud, trabajo. Fue asi como se conformo organización social.

San Juan Mixtepec, Oaxaca, es un municipio de mas de 40 mil habitantes, y un buen numero de paisanos se concentra en el area Arvin-Lamont, y se reúnen para celebrar la fiesta a San Juan Bautista.

"Estamos retomando este evento cultural para reunirnos y platicar con amigos, familiares, los parientes, y para no perder nuestra identidad como Mixtecos" dijo Gregorio Santiago.

La Unidad Popular Benito Juárez, viene a ser el nombre de la organización compuesta por los comités Mixtecos de Arvin y Lamont, cuyo principal es resolver los problemas que les afectan como inmigrantes: trabajo, vivienda, salud, entre otros; el objetivo principal es la búsqueda de un mejoramiento de vida.

"A pesar que nos encontramos en el país mas poderoso del mundo, sigue existiendo la discriminación, y estamos pugnando para abolirla, y que nos consideren como una fuerza que sustenta también la economía de esta nación; porque formamos parte de los pilares de producción económica" indico Santiago.

La imagen de San Juan Bautista, fue traída a Estados Unidos, gracias a la donación del ayuntamiento de San Juan Mixtepec.